LOS RAYOS , 100 POR SEGUNDO GOLPEAN A LA SUPERFICIE DEL PLANETA
La fuerza de la naturaleza la podemos ver en forma frecuente evidenciada por la actividad eléctrica atmosférica, aún así es uno de los fenómenos naturales más sorprendentes…
Y por qué decimos que son frecuentes?
Todo el planeta tiene la posibilidad de ser golpeado por rayos y tormentas… salvo en los polos y en altas latitudes (aunque yo puedo dar fe de haber visto relámpagos y oído truenos en Río Gallegos, donde las estadísticas no lo reflejan).
Distribución global de frecuencia de impactos de rayos al año por km2 (Gentileza: NASA)
Algunos datos para sorprenderse:
-
Número de tormentas simultáneas ocurriendo en cualquier momento: 2000
-
Número de rayos golpeando la superficie terrestre por segundo: 100
-
Entonces caen a la tierra unos 6000 rayos por minuto, 360.000 rayos por hora o… 8.640.000 rayos cada día!
-
Temperatura que alcanza el aire calentado por el rayo: 30.000°C (casi 6 veces la temperatura de la superficie del sol)
-
Velocidad a la que se desplaza el rayo: 220.000 km/h
-
Un rayo puede vitrificar la arena, si cae en una playa!
-
Persona más veces golpeada por un rayo (y no murió por ello): Roy Sullivan, guardaparques americano y récord Guinness: 7 veces
-
Chances de ser golpeado por un rayo a lo largo de la vida (80 años): 1 en 10.000 (en Estados Unidos)
-
Los rayos no son exclusivos de nuestro planeta: ocurren tormentas con rayos en Venus, Júpiter y Saturno
-
En realidad, lo que vemos es el relámpago (manifestación lumínica de la electricidad atmosférica)… pero el rayo es lo que mata!