EN ESTOS DÍAS SENTIMOS PEQUEÑAS DESCARGAS ELECTRICAS CUANDO TOCAMOS A ALGUIEN O ALGÚN ELEMENTO. ¿ PORQUE ?

¿POR QUÉ SENTIMOS UNA PEQUEÑA DESCARGA ELÉCTRICA CUANDO TOCAMOS A ALGUIEN O ALGÚN ELEMENTO METÁLICO?

«La estática es un fenómeno que generan todos los cuerpos en movimiento, en cualquier lugar del mundo, entre objetos tangibles como puede ser un metal, una mesa o un celular, y nosotros mismos cuando estamos en movimiento»,  «cuando los cuerpos están en movimiento generan una fricción que produce electricidad, la que varía entre perder o ganar energía».
«A la pérdida de energía que se tiene que equilibrar, la vemos cuando hay una descarga eléctrica o ese chispazo que vemos cuando tocamos algo»,
«Cuando estamos en movimiento, desprendemos o acumulamos energía, electricidad; lo que tiende a equilibrarse haciendo descarga a tierra o sobre algún objeto inanimado».
«Nuestro cuerpo trata de equilibrar las cargas». Al tratar de equilibrar las cargas mantiene electrones en el cuerpo que trata de liberarlos llegando a hacer una descarga a tierra; lo vemos cuando el pelo queda como magnetizado y lo mismo pasa con la ropa de lana que es muy conductora y genera más estática con la fricción».

Esto es más visible en los que hay baja humedad relativa, porque el aire, cuando hay humedad, contiene agua, que es un buen conductor eléctrico».
Nuestro cuerpo, al estar en movimiento, no percibe ese equilibrio que tiene que generarse entre los cuerpos y está continuamente descargando la electricidad en las micropartículas de agua; esa agua que está en el ambiente genera una especie de puente con la tierra, por eso se genera la descarga a tierra y no vemos el chispazo».
«Cuando hay baja humedad relativa, es decir que no hay humedad en el aire, no hay agua; y el aire no es buen conductor de la electricidad, sino más bien un aislante»,  «nuestro cuerpo, al estar en movimiento, va acumulando energía que, para poder equilibrarse, necesita hacer una descarga cuando tocamos un picaporte, el marco de una puerta o a otra persona y ahí es cuando notamos el chispazo».

 El chispazo «es más evidente cuando se registra menos de 40% de humedad en el ambiente; con una humedad del 20 o 30% en el ambiente es más visible».

«Cuando hay viento seco, no se registran lluvias como en esta temporada y hay poca humedad en el ambiente, ahí se puede apreciar mejor la estática eléctrica»

«Al andar calzados con suela de goma, que son aislantes de la tierra, la electricidad que genera nuestro cuerpo al moverse utiliza el agua que está en el ambiente para llegar a tierra; hace como una especie de cableado a la tierra, se descarga y se equilibra».

Al atardecer es más probable que se vean esos chispazos porque después del mediodía, el ambiente está mucho más seco; hay mucho menos evaporación porque el ambiente se carga de humedad a medida que se evapora el agua de la superficie, de las plantas, de todo animal viviente sobre la tierra que está todo el tiempo transpirando, todo eso carga el ambiente con humedad y después del mediodía, a medida que se va secando el aire, es mucho más propenso que se vea esa estática».

«A la mañana, la humedad relativa ronda el 60 o 70%, dependiendo los días; y a medida que avanza el día esa humedad baja a 40 o 45%» , se da más en invierno porque es más seco en algunas jornadas .

Si uno usa calzado con suelas de goma, nos aislamos de la tierra y no hay descarga; eso es lo que produce la acumulación de electricidad.

Se aconseja descalzarse y pisar el césped o el piso, que los zapatos tengan una suela de cuero, o una ducha porque el agua es conductora de electricidad y ahí se haría la descarga a tierra.

Sobre el autor Marcelo Speranza

Investigador de Fenómenos meteorológicos. Difusor desde hace 30 años en Radio Chivilcoy, Diario La Razón y canal local de Cablevisión.