
Después de mucho tiempo se escucharon en algunas localidades del noroeste y norte de la Pcia de Bs As , algunos truenos y en especial lluvias que cubrieron prácticamente a todo el oeste ,noroeste y norte de la Provincia de Buenos Aires.
Dentro del contexto de esta sequia histórica que cubre a la zona mencionada ,debemos decir que la situación sinóptica que favoreció a que al menos lloviera algo , fue que durante casi una semana estuvo soplando el viento del sector este , el cual fue trasladando gradualmente humedad a la zona núcleo.
La llegada de un intenso frente frío en la tarde del viernes, logró que ascendiera este aire cargado de humedad y logrará formar algunas tormentas aisladas y precipitaciones moderadas en toda la zona.
Los acumulados promedio que se verificaron fueron de 10 milímetros en Bragado , entre 10 y 15 en en Alberti , 10 mm en 25 de Mayo , 15 mm en Chacabuco , 20 mm en Junin ( Localidad que recibió la tormenta más fuerte de la región con granizo chico incluido ) , 10 mm en 9 de Julio y 15 mm en Chivilcoy. En el gran Bs As y barrios de la Capital Federal entre 5 y 10 mm.
Es de destacar que en todas estas Ciudades mencionadas , en los último 6 meses solo se han acumulado, valores que apenas llegan a los 50 milímetros.
Por último es de destacar que esta puntual situación sinóptica , no significa que cambio el escenario deficitario que estamos teniendo , ya que los verdaderos forzantes que nos han llevado a esta histórica sequia ( el fenómeno de » La Niña » y la fase negativa del Océano Indico ) aún continúan y todo indica que seguirán algunos meses más.
De manera tal que , si bien pueden llegar a generarse nuevos episodios aislados de eventos pluviométricos en los próximos días dado que la humedad aún continua presente , es de tener en cuenta que no salimos de la situación que rige a nivel Planetario y que en muchos lugares genera lluvias en exceso y en otros como en la zona núcleo de Argentina , déficit de precipitaciones.
En resumen , los forzantes seguirán presentes al menos en lo que resta del presente año 2022 y así entonces ,el déficit de lluvias debería seguir por un tiempo más.