Obtenido de nuestro archivo histórico de la ciudad de Chivilcoy reflejamos ahora los 10 episodios de fuertes lluvias y los respectivos acumulados en menos de una hora , desde el año 1980 a la fecha.
- – 29 de Octubre de 2012 : 80 mm en 50 minutos ( en el oeste de la ciudad 100 mm )
- – Jueves 14 de Noviembre de 1996 : 70 mm en 45 minutos
- – Sabado 23 de Enero de 1999 : 70 mm en 60 minutos
- – Marets 13 de Enero de 1998 : 50 mm en 15 minutos
- – 6 de Enero del año 2001 : 45 mm en 20 minutos
- – Lunes 15 de marzo de 2012 : 40 mm en 25 minutos
- – Miercoles 18 de Septiembre de 2002 : 30 mm en 15 minutos
- – Domingo 12 de Enero de 1997 : 45 mm en 45 minutos
- – Lunes 13 de marzo de 2002 : 35 mm en 30 minutos
- – Lunes 27 de marzo de 2002 : 30 mm en 15 minutos
Como se puede apreciar la Megatormenta del pasado lunes 29 de Octubre ocupa el primer puesto como la más intensa que se tenga registro.
- – Martes 9 de Enero de 2001 : 90 mm en 75 minutos
- – Jueves 2 de Febrero de 2012 : 80 mm en 90 minutos
- – Martes 20 de Febrero de 1996 : 80 mm en 110 minutos
- – Viernes 8 de Noviembre de 2002 : 50 milímetros en 90 minutos
- – Miercoles 4 de Marzo de 2012 : 52 mm en 90 minutos
- – Miercoles 4 de marzo de 2002 : 80 mm en 5 horas
- – Miercoles 4 de marzo de 1998 : 70 mm en 2 horas
- – 27 de Febrero de 2003 : 150 mm en 8 horas
- – 13 de Noviembre de 1985 : 80 mm en 4 horas
- – En Noviembre del año 1985 : Precipito 250 milímetros en tres días.
- Chivilcoy : 266 mm 1.344 mm
- Chacabuco : 250 mm 1.000 mm
- Junin : 320 mm 1.200 mm
- 25 de Mayo : 222 mm 1.501 mm
- Carlos Casares: 201 mm 1.402 mm
- Bolivar : 301 mm 1.450 mm
- San Antonio de Areco: 310 mm 1.200 mm
- Carmen de Areco : 383 mm 1.313 mm
- Arrecifes : 152 mm 1.487 mm
- Alberti : 232 mm 1.264 mm
- Bragado : 266 mm 1.344 mm
- Pehiajó : 281 mm 1.450 mm
Veamos ahora los 10 casos de torrenciales lluvias pero en tiempos superiores a los 60 minutos.
Veamos ahora a modo de ejemplo a 10 localidades de nuestra zona y los excesos que dejo este mes de Octubre y el acumulado del año.
MENSUAL ACUMULADO ANUAL
Estos registros son muy similares en una buena parte de la Pcia de Bs As , sur de Córdoba , Santa fe , pero no en Entre Ríos donde allí la lluvia fue muy abundante , en Concordia en el noreste Entreriano se anotaron en Octubre 500 milímetros , Gualeguaychu 400 mm y en Rosario 350 mm.
Como podemos ver , el hombre deberá adaptarse y estar preparado a los distintos embates de nuestra madre naturaleza , ya que el cambio Climático va más rápido que la comprensión del hombre para adaptarse a ciertos eventos extremos.
MARCELO SPERANZA